martes, 8 de junio de 2010

EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPOSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA?
Creo que no estrivial y que el aprendizaje enfocado en las competencias, el aprendizaje situado, el aprendizaje significativo y del aprendizaje con "h" se enfocan en la acción del alumno y del maestro como se explica en el siguiente texto.
En este sentido, reconocemos la importancia fundamental que tiene para la educación, ubicar el corazón del procesos de enseñanaza-aprendizaje en la acción, en tanto que es en ella que la construcción de conocimientos se garantiza al poner en conflicto cognitivo la organización de los esquemas de entendimiento de la realidad que todo estudiante tiene como estructura fundamental para orientar su propia y muy personal adaptación a la vida; también debido aque es la acción y no sólo en el pensamiento, que el estudiante opta por un modo especifico; y finalmente
Aprehender, en los términos aqui analizados, aún en el sentido de desarrollar competencias, implica el hecho extraordinario de que al elegir una acción como aquella que ha de fomentar el desarrollo de una competencia, tanto el maestro como el estudiante, estan eligiendo una manera de estar en el mundo, así , una manera de construirse así mismos pues eligiendo tal acción estan al mismo optando por una apropiación del mundo de una determinada manera.
Saber conocer y saber hacer resuelve de una manera el saber el qué y el comó pero de ninguna manera alcanza para resolver social y éticamente el conquién y el para qué para ello se necesita_ en palabras de Dolors Saber convivir y saber ser.
La formación de profesionistas no ésta al servicio de los profesionistas si no que éstas y aquellos, se deben a una sociedad y ésta encuentra sentido más profundo si en vez de mirarse así misma solo como colectividad productiva, se mira como el proceso mismo de humanización de la especie.

Concepciones del Aprendizaje

Lamador_Concepciones del Aprendizaje.

El aprendizaje de Socio - contructivismo me parece el más idoneo con el enfoque de competencias por que esta basado en muchas ideas de Vigostski considera los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos pero inseparable a la acción en la que se produce, esto permite que las habilidades de competencia se desarrollen sin menor problema.
Lo anterior enfatiza en los siguientes aspectos:
Actuamente en el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados.
Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora no solo entre profesor y alumno si no también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar etc.
Aprender significa aprender con otros recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otro" ( iguales o expertos).
Incidencia en la zona de desarrollo próximo en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puden ofrecer un andamiaje donde el aprendiz puede apoyarse.
El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos. Por ello los alumnos individualmente obtiene diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas sus saberes y experiencias previas a su contexto.
La reconstrucción es importante estoy de acuerdo que de manera individual se reconstruye pero también es importante mencionar que convergen en un mismo sentido.