El aprendizaje de Socio - contructivismo me parece el más idoneo con el enfoque de competencias por que esta basado en muchas ideas de Vigostski considera los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos pero inseparable a la acción en la que se produce, esto permite que las habilidades de competencia se desarrollen sin menor problema.
Lo anterior enfatiza en los siguientes aspectos:
Actuamente en el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados.
Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora no solo entre profesor y alumno si no también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar etc.
Aprender significa aprender con otros recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otro" ( iguales o expertos).
Incidencia en la zona de desarrollo próximo en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puden ofrecer un andamiaje donde el aprendiz puede apoyarse.
El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos. Por ello los alumnos individualmente obtiene diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas sus saberes y experiencias previas a su contexto.
La reconstrucción es importante estoy de acuerdo que de manera individual se reconstruye pero también es importante mencionar que convergen en un mismo sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario